sábado, 23 de octubre de 2010

Descargar Windows 7 todas las versiones

Hola, hoy os voy a enseñar a descargar TODAS las versiones de Windows 7 en un solo DVD!

Bueno, lo primero es descargarse el archivo .iso, que vendrá junto con un archivo .rar, el cual aviso hay que guardarlo en un pendrive ya que sera necesario para la actualización de windows :)
Para descargarlo haced click aquí.
Para descargar el archivo es necesario el Utorrent (descargar).
Una vez descargado, graban el archivo .iso en un DVD y simplemente al ejecutarlo escojen la versión de windows 7 que desean y ka instalan, despues abren el archivo .rar que mencioné antes y activan su windows.

¡Que lo disfruten!

Hacer ordenador mas rapido :o

Hola, hoy he descubierto la forma de hacer que tu ordenador sea mas rapido, aqui solo os voy a explicar la forma de hacerlo en Windows 7 o Windows Vista, ya que en Windows XP hay que descargar un programa.

Bueno lo primero es tener un USB (pendrive, sd, ipod, mp4...) que no vayamos a usar, en mi caso usare un Pendrive con 4gb, bueno el primer paso es enchufarlo al ordenador, despues MOVER todo lo que tenga a otra carpeta, es decir, dejarlo vacio, despues hacemos lo siguiente:

1-Hacemos click derecho sobre el USB y le damos "Propiedades"
2-Nos saldra algo como esto:
Y le daremos a "ReadyBoost" (en la imagen se aprecia en amarillo)

















3-Ahí marcaremos la opción que dice "Usar este dispositivo" (en la imagen esta amarillo)




















Y la barra que esta rodeada de azul la ponemos al máximo, después daremos click en aplicar, saldrá un mensaje en el que se cargará un rato, después notaremos el ordenador muchísimo mas rápido, pero una ADVERTENCIA, la memoria del USB estará llena, es decir no la podremos usar para meter archivos, ni la podemos extraer del ordenador, ya que si lo extraemos tendremos el ordenador de nuevo a la velocidad de antes, ahora una duda que os estaréis haciendo:

-¿Y si después de hacer todo esto ya no quiero usarlo mas para la velocidad?
Pues muy fácil, vuelven a propiedades>ReadyBoost y marcan la casilla "No usar este dispositivo", le dan aplicar y listo, su USB vacío, su ordenador como antes, y ya pueden usar su USB para almacenamiento de archivos.

¡Espero que os haya gustado! Cualquier duda ya saben, comenten dejando su e-mail y yo les enviaré la respuesta a sus dudas.

viernes, 22 de octubre de 2010

jueves, 21 de octubre de 2010

Frases

Aquí unas frases que se me han ocurrido por la mañana :p


-Si tu te vas, yo voy contigo, y si tu te mueres, yo me suicido.

-No dejes que nada ni nadie te maneje, porque sino serias solo una marioneta.

-Te estas muriendo amigo, pero solo piensa, que cuando yo muera, yo estaré contigo.

¡Espero que os hayan gustado jeje!

El pescao

Hola, hoy os animo a que escucheis un par de canciones de "El pescao", este grupo se formó porque el grupo "El canto del loco" se separó, voy a dejaros un par de videoclips y la web oficial del grupo :)

La luna va y viene



Castillo de Arena (Con la colaboración de Ana Cañas)



¡Espero que os haya gustado!
Para entrar a la web haced click sobre la siguiente imagen:


Frases de niños :D

Bueno, aqui os dejo unas frases de niños para que os riais un ratito! :p

Adriana, 3 años
Adriana, al meterse por primera vez en una piscina en la que hacía pie, exclamó: «¡Hala, esta piscina sí que tiene suelo!».

Alejandro, 5 años

Alejandro todos los días le quitaba dinero a su padre de la cartera. Un día su padre lo pilló y le preguntó: «¿Qué haces? ¿Me estás robando?». Alejandro le respondió: «No lo estoy robando, me lo estoy encontrando».

Manu, 7 años

El padre de Manu le hizo una sopa para cenar y le dijo:«Cómetelo, que está muy rico». El niño tomó dos cucharadas y le contestó:«Papi, tú y yo tenemos gustos distintos».

Miquel, 3 años

Cuando Miquel entró por primera vez en una iglesia, al ver la imagen de Cristo crucificado, dijo:«¡Mirad! ¡Es Tarzán!».

Daniel, 15 meses

La madre de Daniel dejó un momento en la bañera al niño y a su hermana de 5 años jugando. De repente la madre oyó a la niña gritar: «¡Mamá, mamá, ven...! ¡Qué asco!». La madre fue corriendo asustada y se encontró entre los juguetes que flotaban en el agua un «zurullo» enorme. Entonces, la madre,en voz alta y enfadada, dijo: «¡Daniel...¿y esto?!». El niño cogió la mierda, la aplastó contra su cuerpo y respondió: «¡¡Mío!!».

Juana, 5 años

Un día Juana intentaba ponerse las zapatillas sola, y le preguntó a su madre: «¿Ésta en qué pie va?». Su madre le contestó: «En éste». Y la niña dijo: «Vale. ¡El otro no me lo digas!».

Mario, 4 años

Mario estaba hablando un día con su madre sobre lo que quería ser de mayor. Su madre le preguntó: «¿Cómo te gustaría trabajar: de pie, como tu tío Javi, o sentado, como Jordi?». Mario, viendo a su abuelo en el sofá, dijo: «Tumbado, como el yayo».

Leo, 5 años

Leo, un día que estaba muy enfadado porque su madre no le hacía caso, le dijo: «¡Yo nací de tu barriga, sé todo lo que piensas!».

Eloi, 5 años

A Eloi lo estaba cuidando una amiga de sus padres. Cuando iban hacia casa, ella le preguntó: «Eloi, ¿tienes frío?». Y él le contestó: «No tengo ni frío ni calor, estoy del tiempo».


Espero que os hayan gustado!

miércoles, 20 de octubre de 2010

Como hacerse una chuleta

Aquí os dejo formas de hacerse una chuleta!

Alo bestia:

a

Dícese de la técnica consistente en secuestrar al profesor o, en su defecto, a un miembro de su familia. Esta técnica (un poco radical para nuestro gusto) le permite al alumno librarse del examen, ya que a falta de profesor…

Boli “BIC” o similar + alfiler

:

b

Es muy sencillo. Necesitas un boli transparente y un alfiler (un complemento importante es la paciencia). Consiste en copiar lo más importante del examen en el bolígrafo mediante la técnica del “rayado con alfiler”. De esta manera, el interesado podrá leer a trasluz todo lo que haya escrito en el bolígrafo.

Cambiazo o “la ley del mínimo esfuerzo”

:

c

El alumno necesita un folio y un bolígrafo iguales a los que utilizará en el examen. El día anterior copia todo el temario en dicho folio (o folios) con una letra no excesivamente cuidada. Este material tratado cuidadosamente la noche antes se coloca en el pupitre. Cuando el profesor entregue el exámen, el interesado saca el folio correspondiente a la pregunta en el momento en que aquel esté despistado. Es importante sacar tan solo el folio que responde a lo que preguntan, de lo contrario…¡te descubrirán!

Delante del profesor:

d

Técnica especialmente destinada para “gente sin complejos”. Lo único que importa es copiar. No importa que el profesor esté delante de tus narices porque, pase lo que pase, lo harás. ¿Cómo? Esta es “misión imposible”.

Estuche:

e

Técnica perteneciente a la “escuela tradicional”. Consiste en introducir la “chuleta” previamente elaborada en el estuche o plumier con el fin de sacarla en cuanto el profesor se dé la vuelta. Es fundamental que el tamaño de la “chuleta” sea inferior al del estuche…

Falda:

f

Técnica exclusiva para las chicas (los chicos también pueden probarla pero…seguro que llamarán un poco la atención!). Consiste en introducir la “chuleta” en el dobladillo de la falda. La alumna interesada se ocupará de cruzar cuidadosamente las piernas de modo que facilite la obtención de la ansiada chuleta, que se sacará cuando el profesor no mire las piernas de dicha alumna.

Goma:

g

Técnica sencilla, ideal para principiantes. Consiste en escribir en la goma de borrar un esquema sencillo del contenido del examen. En el momento en el que el alumno necesite datos concretos hará como que borra algo de lo escrito anteriormente y leerá lo que le interese. Es importante que en el momento anterior a la utilización de la goma de borrar se haya usado el lápiz, al menos para disimular!.

Hilo:

h

Es una técnica especialmente diseñada para “doctos” en la materia. Sólo necesitas un papel muy estrecho, pero muy largo, y puedes copiar lo que quieras. Lo enrrollas por cada extremo en el mismo sentido de modo que éstos choquen entre sí, atas un hilo fino alrededor para que no se desenrrolle y lo vas girando. De este modo, es como si fuera un pergamino y te cabe perfectamente en la mano.

Imán de nevera:

i

Imprescindible tener una mesa que sea sensible a los imanes. Haces una “chuleta” de tamaño medio y la colocas debajo del pupitre con dicho imán. Cuando el profesor se despiste mueves el imán con la chuleta hasta una zona que puedas ver con facilidad.

Jersey:

j

Una técnica bastante sencilla si el que la lleva a cabo tiene el don de la “discreción”. Consiste en hacer una reducción de los apuntes (importante que sea de un tamaño que se pueda ver) y pegarlos en la manga del jersey. Pero ¡no en cualquier parte!, sino en la parte interna, de modo que sólo lo veas tú.

Kleenex:

k

Técnica de gran éxito entre los estudiantes por su sencillez. Consisten en hacer la chuleta directamente sobre el pañuelo de papel. Aquí hay que tener en cuenta el tipo de bolígrafo que usamos. ¡No vayas a usar una pluma o un rotulador!, ya que cuando lo saques la tinta se verá y serás víctima de alguna que otra bronca.

Laxante al profesor:

l

Consiste en infiltrarse cuidadosamente en la sala de profesores e introducirle un laxante en el café a ” tu verdugo”. Cuando llegue al examen todo parecerá normal, pero tras un breve espacio de tiempo verás cómo el profe se empieza a “sentir extraño” y tiene que salir corriendo en dirección al W.C. Con lo cual…¡¡¡no hay exámen!!!

Mesa:

m

Es una técnica que exige preparación. Consiste en copiar todos los apuntes en el pupitre, de modo que con sólo levantar el folio consigas ver el contenido. Es importante que el alumno se encierre en clase un rato antes del examen para llevar a cabo la “operación camuflaje de apuntes”. Otro detalle que no podemos olvidar es que se copien en la mesa en la que te vayas a sentar!!!

Ojeando el examen del compañero:

o

Es una técnica bien sencilla que tan sólo requiere un poco de habilidad visual. Consiste en copiar todo el examen a ese empollón que se sienta delante de ti. ¿Cómo? Muy sencillo. Los días previos al examen tómate un café o una cañita con él o ella (por supuesto, pagas tú). Tienes que ganarte su confianza…y el día del examen recuérdale que “una mano (y no precisamente al cuello) de vez en cuando, no viene mal”.

Plancha:

p

Es una técnica ideal para todos aquellos que quieran experimentar. Consiste en pasar los apuntes a un folio colocando debajo de éste otra hoja en blanco. Hay que copiarlos calcando mucho para que queden las marcas que nos servirán de “huellas” para llegar a nuestro objetivo, que no es otro que el de aprobar el examen. Sobre el folio en blanco en el que hemos calcado los apuntes colocamos un paño y pasamos sobre éste la plancha, de este modo conseguiremos que lo calcado brille y podamos leerlo con facilidad en el examen.

Reloj:

r

Es una técnica consistente en hacer una chuleta del tamaño de la esfera de tu reloj y pegarla encima de ésta. Es muy importante que se elabore con un cierto orden, ya que si la esfera es redonda hay que saber por dónde debemos empezar a leer.

Silla:

s

Consiste en colocar la chuleta de una forma estratégica entre la piernas. Pegas la chuleta en la silla, de modo que con una ligero movimiento de piernas puedas leer perfectamente lo que te interesa. Es muy importante que no bajes mucho la cabeza, porque si lo haces el profesor podría pensar algo extraño…

Techo:

t

Técnica destinada a los aficionados a las alturas. Necesitas tan sólo una escalera y una tiza. Consiste en copiar un esquema de los apuntes en el techo. Aunque parezca una “misión imposible” funciona. Advertencia: Esta técnica puede dañar considerablemente las cervicales del interesado si se practica con cierta asiduidad.

Uñas:

u

Es una técnica para expertos en el “tatoo profesional”.Consiste en hacer breves esquemas en las uñas con un rotulador permanente. Debe ser claro y conciso. Esta técnica es más apropiada para las chicas, ya que los chicos llamarán un poco la atención con este “look”.

Ventana:

v

Técnica consistente en escribir el contenido del examen en la goma de la ventana. Cuando necesites copiar algo, con la excusa del calor (¡esperemos que haga calor!) le pides permiso al profesor para abrir la ventana. De este modo, conseguirás leer todo lo que has escrito con anterioridad. Requisito fundamental: tener buena vista.

W.C.:

w

Es tan sencillo como salir al baño. Finjes estar enfermo y le pides permiso al profesor para ir al servicio, en el que estará estratégicamente situado el libro de la materia de la cual te examinas. Así, cuando vayas, le echas un ojo al tema y regresas a clase. Es importante que vuelvas con cara de “corderito degollado” y que escribas rápido lo que has leído para que no se te olvide. Recomendaciones: También puedes fingir que sangras por la nariz (pintando un kleenex con rotulador rojo) y, por lo tanto, necesitas salir urgentemente al servicio.

Yema de los dedos:

y

Esta es otra de las técnicas en las que tendrás que demostrar tus habilidades artísticas. ¡Tienes que escribir la chuleta en tu propia piel!. En esta ocasión, los dedos serán los protagonistas. Si eres diestro escribirás la chuleta en la mano izquierda y viceversa. Es importante que se escriba en el interior de los dedos y, sobre todo, ¡¡¡no levantes la mano para nada!!!

Zapato:

z
Es una técnica consistente en minimizar la chuleta y pegarla en la suela de los zapatos. Cuando el profesor esté despistado levantas la pierna y miras discretamente lo que has escrito. Es bastante sencilla y tan sólo requiere de un elemento imprescindible: ¡¡¡la discreción!!!! ¡Ah! También es conveniente que se plastifique, porque si el suelo está mojado…
Espero que os hayan gustado!